- La Fundación Ethereum adopta el interés DeFi para la gestión de fondos.
- Railgun ofrece privacidad con verificación de la fuente de fondos.
- Posibilidad de bifurcación para mayor autonomía en la privacidad.
La Fundación Ethereum (EF) ha realizado un movimiento importante en el ecosistema de criptomonedas al reasignar 49.200 ETH en varias plataformas DeFi. Según los registros en cadena, EF distribuyó 4.200 ETH a Compound, 10.000 a Aave y 30.800 a Spark, agregando posteriormente otros 4.200 ETH a Compound. Esta estrategia surgió después de las sugerencias de la comunidad de que EF debería aprovechar el interés de DeFi para generar fondos en lugar de promover ventas directas de ETH.
Esta decisión marca un cambio estratégico, empleando protocolos DeFi para obtener ingresos pasivos sin comprometer la integridad de sus activos. En medio de la volatilidad del precio de Ethereum, este enfoque se considera una alternativa para sostener la financiación de EF sin afectar la liquidez del mercado.
El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, detalló cómo funciona el mecanismo de privacidad de Railgun, destacando su capacidad para prevenir el manejo de fondos ilícitos sin la necesidad de vigilancia invasiva o puertas traseras. Buterin aclaró: “Cualquiera puede depositar dinero en Railgun y después de un período de detección de una hora, los algoritmos verifican posibles vínculos entre el depósito y la actividad delictiva”. Si el depósito pasa la evaluación, el usuario puede realizar retiros de forma privada utilizando pruebas de conocimiento cero (ZKP) después del tiempo de espera recomendado, con el objetivo de lograr un mayor anonimato.
Si la verificación falla, el usuario tiene la opción de retirar los fondos solo a la dirección de origen, manteniéndolos libres de congelamiento o confiscación, pero sin los beneficios de anonimato que ofrece el pool de privacidad.
Buterin agregó: “Aquellos que no están de acuerdo con las reglas de selección de Railgun pueden optar por bifurcarse y establecer su propio grupo de privacidad, aunque el anonimato puede verse comprometido sin un amplio apoyo público”.