- Trump impacta al mercado con discurso sobre Israel e Irán
- Dow, S&P 500 y Nasdaq registran una caída significativa
- Los inversores esperan la decisión sobre las tasas de interés de la Fed
Los principales índices bursátiles estadounidenses cayeron el martes, reflejando el aumento de las tensiones geopolíticas en Oriente Medio. Las declaraciones del expresidente Donald Trump, quien rechazó la posibilidad de un alto el fuego entre Israel e Irán, reforzaron la incertidumbre en los mercados financieros.
El Promedio Industrial Dow Jones cayó aproximadamente un 0,4%, mientras que el S&P 500 cayó cerca de un 0,3%. El Nasdaq Composite, con una fuerte ponderación hacia las empresas tecnológicas, también perdió un 0,3%.
En la sesión anterior, los índices cerraron al alza tras un informe que sugería que Irán buscaba un alto el fuego y la reanudación de las negociaciones sobre su programa nuclear. Sin embargo, los comentarios de Trump anoche cambiaron el ánimo de los inversores. Exigió la evacuación de la capital iraní, lo que generó temores de una escalada militar en la región.
El martes por la mañana, Trump reafirmó su postura al afirmar que no buscaba una tregua, contradiciendo al presidente francés, Emmanuel Macron. "Ciertamente no tiene nada que ver con un alto el fuego. Es mucho más importante que eso", publicó Trump en redes sociales. En declaraciones a la prensa a bordo del Air Force One, añadió: "Un fin. Un fin real, no un alto el fuego, un fin". El expresidente no ofreció más detalles sobre los posibles pasos a seguir.
El mercado petrolero reaccionó rápidamente al deterioro de la situación geopolítica. Los futuros del Brent subieron casi un 2%, situándose cerca de los 75 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate se situó cerca de los 73 dólares.
Además de las tensiones en Oriente Medio, Wall Street también está muy atento a la política comercial estadounidense y la dirección de los tipos de interés. Con el fin de la suspensión arancelaria implementada por Trump acercándose, el gobierno estadounidense busca cerrar nuevos acuerdos comerciales, como el pacto firmado recientemente con el Reino Unido.
Otro motivo de preocupación es el desempeño de la economía nacional. Las ventas minoristas en EE. UU. cayeron un 0,9 % en mayo, superando las proyecciones más pesimistas. Estos datos refuerzan las expectativas del mercado con respecto a la reunión de la Reserva Federal, que comenzó este martes. La decisión sobre los tipos de interés está prevista para el miércoles, y los inversores buscan indicios de posibles recortes a finales de este año.